CAMZA
Menú Principal
Colegio de Arquitectos de Mendoza (CAMZA)

Conversatorio “Tecnologías en Tierra: Tradición y Vanguardia”

La Comisión de Cultura y Extensión del Colegio de Arquitectos de Mendoza (CAMZA) invita a participar del próximo conversatorio en la Regional Centro del Colegio “Tecnologías en Tierra: Tradición y Vanguardia” ¡La cita es el miércoles 19 a las 19 en la Biblioteca del CAMZA (Mitre 617, 1º piso, Ciudad)!

Ejes del Conversatorio “Tecnologías en Tierra: Tradición y Vanguardia”

  • Técnicas de construcción con tierra: tradición, adaptación y vigencia.
  • Innovación y desarrollo tecnológico: estructuras mixtas, diseño bioclimático.
  • Sostenibilidad, eficiencia energética y bajo impacto ambiental.
  • Normativas, desafíos técnicos y resistencia cultural.
  • Experiencias locales y regionales en la implementación de estas tecnologías.
  • Instancia de diálogo abierto con el público.

La modalidad es presencial, habrá exposición de 15 min de cada invitado + ronda de preguntas y debate abierto

Fundamentación

Frente al contexto actual de crisis ambiental y búsqueda de soluciones arquitectónicas sustentables, las tecnologías constructivas con tierra resurgen con fuerza como una alternativa viable, económica, y profundamente vinculada a nuestro territorio y cultura.

En Mendoza y otras regiones andinas, la tierra cruda ha sido históricamente un material noble y versátil, con un profundo arraigo en la identidad arquitectónica. Hoy, gracias a la investigación y la innovación, estas técnicas se revalorizan con un enfoque contemporáneo que permite su aplicación en proyectos de pequeña y gran escala, cumpliendo con los estándares actuales de habitabilidad y eficiencia energética.

Este conversatorio propone abrir un espacio de reflexión y diálogo entre profesionales que trabajan activamente en la investigación, la docencia y la práctica de la construcción con tierra, articulando tradición e innovación.

Objetivo

Generar un espacio de encuentro e intercambio entre profesionales y la comunidad técnica en torno al uso de tecnologías constructivas en tierra, con énfasis en su potencial como herramienta para una arquitectura más sustentable, culturalmente pertinente y técnicamente viable.

Público destinatario

Arquitectos/as, estudiantes, profesionales del hábitat, constructores, docentes, funcionarios públicos, investigadores y público general interesado en construcción natural y sustentabilidad.

¿Quiénes exponen?

Estudio Saua Barroso – Arq. Adriana Saua e ingeniera civil, Luisa Barroso

Somos un equipo que aborda desde la    Investigación  científica, el análisis territorial  y la valoración de los saberes locales, el manejo de diversos  sistemas  de construcción  en tierra cruda, para el  Diseño Arquitectónico,  Cálculo   y Restauración de  Espacios.

Con una amplia trayectoria y experiencia en obra construida,  hemos desarrollado la capacitación y formación de mano de obra especializada, trabajos comunitarios promoviendo  los procesos  participativos con visión de género y la  redacción  de normativas para el uso de estos sistemas.

Concebimos la arquitectura  desde   un enfoque integral para el desarrollo de diseños que se adapten a las demandas estéticas contemporáneas, con el  aprovechamiento bioclimático de cada territorio y la protección de los recursos naturales en todo el proceso de desarrollo.

Hornerotec – Bertrand Pahaut

Cofundador y Director de HorneroTec, junto a Fabio Alvarez. Especializados en innovación sustentable y sistematización de procesos para la construcción. Desarrollamos sistemas constructivos en Wood Frame y fabricamos materiales ecológicos de alta performance, listos para usar. Fusionando tradición, eficiencia y tecnología, nos definimos como una propuesta vanguardista para profesionales del sector, facilitando el salto hacia una construcción más competitiva y respetuosa con el medio ambiente.

Inscripción previa a través de formulario Google, ¡acá!

Bienvenidos a
Mi colegio
En este apartado podrás encontrar
herramientas indispensables
para la actividad profesional