CAMZA
Menú Principal
Colegio de Arquitectos de Mendoza (CAMZA)

El Observatorio Urbano del CAMZA propone mejorar la movilidad en el entorno del Ecoparque

Autoridades del Colegio de Arquitectos de Mendoza (CAMZA) Arq. Leticia Martínez, presidente y el Arq. Sergio Rizzo, coordinador del Observatorio Urbano, mantuvieron una reunión con autoridades de la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque, Ing. Ignacio Haudet, director del área, y la Arq. Paola Raggio, junto a su equipo técnico.

El encuentro se llevó a cabo a raíz del anuncio de la finalización de la primera etapa de obras del Ecoparque. En este marco, el CAMZA solicitó la reunión con el objetivo de presentar un estudio elaborado por su Observatorio Urbano sobre accesibilidad peatonal universal desde los portones del Parque hacia el Ecoparque y su entorno inmediato.

Durante la reunión, la Arq. Leticia Martínez destacó:

“Desde el CAMZA propiciamos un urbanismo moderno, con el diseño centrado en las personas. El objetivo es crear entornos urbanos que mejoren la calidad de vida, sean sostenibles, seguros e inclusivos; que fomenten la salud física y mental mediante espacios públicos de calidad, promuevan la participación ciudadana y garanticen la democracia en las decisiones.”

La presidente del CAMZA también subrayó que la planificación urbana actual busca complementar las visiones tradicionales enfocadas en la infraestructura y el tránsito, entendiendo la ciudad como un asentamiento humano que debe responder, ante todo, a las necesidades de quienes la habitan.

En cuanto al contenido de la propuesta presentada por el Colegio, se registraron importantes coincidencias con los proyectos impulsados por la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque. Ambas instituciones acordaron articular esfuerzos y elaborar en conjunto una serie de mejoras que serán elevadas próximamente a las autoridades competentes, con el fin de incorporarlas tanto a las obras en ejecución como a futuras licitaciones.

Las principales ideas del planteo incluyen la ejecución de sendas peatonales faltantes, ciclovías, ordenamiento del tránsito de peatones y ciclistas, y un cruce seguro sobre la calle San Francisco de Asís, considerada una vía de circulación rápida.

El Colegio destacó que estas medidas constituyen soluciones temporarias, orientadas a mejorar la seguridad mientras se avanza hacia una intervención integral de movilidad y conectividad urbana en el sector oeste del Parque. Esta visión apunta a resignificar el área, quitándole su carácter de “lugar de paso” entre Godoy Cruz y Las Heras, para transformarla en un espacio propio, accesible y disfrutable para la comunidad.

Bienvenidos a
Mi colegio
En este apartado podrás encontrar
herramientas indispensables
para la actividad profesional