CAMZA
Menú Principal
Colegio de Arquitectos de Mendoza (CAMZA)

Foro de Urbanismo: participación transversal y nuevas consignas para proyectar la Ciudad

El Foro de Urbanismo “Mendoza a 100 años” organizado por el Colegio de Arquitectos de Mendoza (CAMZA) en colaboración con la UNCuyo y el Gobierno de Mendoza, cerró dos jornadas de un evento que juntó por primera vez a distintas entidades a estudiar y analizar el urbanismo en la provincia. El evento tuvo lugar el 28 y 29 en la Nave Cultural y la entrada era abierta a todo público.

Mendoza a 100 años dejó: información valiosa, trabajo por hacer y varios interrogantes de cómo pensamos y queremos una Ciudad integral y sostenible.

La Nave Cultural recibió alrededor de 25 disertantes que a lo largo de las dos jornadas del foro, expusieron sobre urbanismo desde sus diversas reparticiones: municipales, gubernamentales, académicas, de investigación y también, del ámbito privado como lo fue la partipación del Consejo Empresario Mendocino (CEM).

Asímismo, se destacó en la apertura de la primera jornada la presencia de los jefes comunales del Gran Mendoza que dieron su alocución sobre la importancia de contar con estos espacios que aúnan fuerzas y priorizan a todos los actores sociales, políticos y académicos, en una instancia en donde se abre un diálogo y se invita a aportar miradas desde sus áreas para pensar un trabajo conjunto.

¿Cómo trabajamos en conjunto para el bien de la provincia?, ¿qué hacemos con todos los datos y la información que tenemos para gestionar de forma transversal y eficiente? Queremos una Mendoza pujante, segura y aggiornada a los cambios, ¿cómo lo concretamos desde los lugares que ocupamos? Éstos y otros interrogantes se expresaron en las voces de los mandatarios municipales y en el discurso de la vicegobernadora, Hebe Casado quien además, agradeció la invitación del Colegio y la existencia de estos espacios que nos obligan a hacer análisis y observar la tarea diaria con proyección futura.

Mirá nuestra galería de imágenes, ¡AQUÍ!

¿Qué nos dejó el foro?

Mucho trabajo por delante para analizar, estudiar y aportar. El foro no terminó el viernes, contínua con las siguientes etapas:

  • Etapa: 30 noviembre 30 diciembre. Remisión de la documentación a las instituciones participantes.
  • Etapa: 1 enero 30 de abril: estudio de la documentación, diagnóstico y propuestas.
  • Etapa: Mayo. Compendio de los diagnósticos y propuestas. Presentación de los resultados.

En la mayoría de las disertaciones, se vislumbró la necesidad de pensar acciones en colaboración y uno de los aciertos posibles, sería configurar una mesa de trabajo que nuclee a todas las partes, como lo es UNICIPIO por dar un ejemplo.

Cierre del foro junto a un especialista del urbanismo

El corolario y cierre del foro, estuvo a cargo del Arq. Marcelo Satulovsky, profesional especializado en hábitat y desarrollo quien deslumbró con su exposición de manera disruptiva y atrapante, interpelando al público e invitando a dar opiniones. Entre varios puntos a destacar, Marcelo invitó a pensar en todas las aristas integrando el trinomio económico, social y ambiental al momento de proyectar.

Un foro que instala muchas consignas y habilita nuevas formas de trabajar, accionar y gestionar.

Agenda de Proveedores


Bienvenidos a
Mi colegio
En este apartado podrás encontrar
herramientas indispensables
para la actividad profesional
Camza

GRATIS
VER